El entrenador personal llevado a tu clase colectiva o de forma particular.
Visitas personales y clases colectivas. Consulta, cuéntame tu necesidad.
¿De dónde surge y cómo se crea?
El método gimnástico “Non Stop” surge de la experiencia de más de 22 años dirigiendo clases colectivas para diferentes grupos de personas y edades y en el trabajo individual realizado para deportistas-competidores, tanto en hombres como en mujeres.
Tiene como base la fusión de la intensidad de descarga física y emocional del Judo con los ejercicios de preparación física en general de la gimnasia, desde deportiva, hasta correctiva y postural sin olvidar el trabajo de relajación y respiración.
Trabaja la flexibilidad, la resistencia, la fuerza, la potencia y la velocidad según requiera las necesidades de la persona, y el programa aplicado.
Seguir Leyendo...
¿Qué es el “Non Stop”?
El trabajo se realiza mediante bloques diferenciados con diferentes objetivos, pudiendo cambiarse estos según las necesidades de la persona o del grupo.
La primera fase estará compuesta de activación cardio-respiratoria, introduciendo una pequeña y sencilla coreografía aeróbica, conjuntamente con ejercicios de estiramientos y preparación según el programa a realizar, potenciando aquellos gestos que, adelantada la sesión, tendrán mas carga de trabajo.
A duración será de entre 8 y 12 minutos, pudiendo variar la intensidad. El objetivo es preparar el cuerpo y activar el ritmo de pulsaciones.
La segunda fase compuesta de ejercicios “non stop” en forma de circuitos de gimnasia localizada, trabajados según el plan de trabajo previsto para el plan semanal a trabajar. En esta parte no se descuida el tono cardio-vascular intercalando ejercicios donde trabajan grandes grupos musculares que requieren gran consumo de oxígeno y que mantienen altas las pulsaciones con el fin de quemar de forma más eficaz las grasas de las partes trabajadas.
Destaca la toma de conciencia y calidad del trabajo y no la cantidad de repeticiones, utilizando todo tipo de material (gomas, peso libre, escalones, palo, balón medicinal, ejercicios individuales o por parejas, abrazadera, etc)
La duración de esta fase es de entre 25 y 35 minutos en sesiones semanales programadas para realizar entre dos y tres días, trabajando la intensidad según el objetivo personal o del grupo.
En toda la sesión se da importancia tanto a la respiración como a la corrección postural, así como a la localización de cada grupo muscular trabajado.
La tercera fase se compone de ejercicios de estiramiento y relajación, así como de correctiva, para la vuelta a la calma.
En esta fase se pueden introducir ejercicios de suelo pélvico o prostático para la tonificación de la zona en casos manifiestos o en prevención de pérdidas de orina que puedan producirse por diferentes causas.
La duración de esta fase es de entre 5 y 8 minutos.
En el método “Non Stop” se trabaja la flexibilidad, resistencia, fuerza, coordinación y mejora postural. Prima la calidad y la localización más que cantidad y ejercicios bruscos, repetitivos, y lesivos.
“Eficacia y seguridad sobre esfuerzo a cualquier precio”
Pretende que se pase el tiempo de forma amena y divertida, trabajando aquello que se desea llegando al umbral de máximo esfuerzo según desees tomarte la sesión y las resistencias que se apliquen, por ello es un método gimnástico aplicable a el público en general.
Los bloques a trabajar, modificables según el plan de trabajo:
Gim-Aer: Calentamiento dinámico
Pesas Circuit: Trabajo muscular realizado con peso libre o gomas, donde cada persona elige la carga de trabajo a realizar. Combina el trabajo e sala de pesas con el de rendimiento deportivo.
Gim-Flex: Ejercicios de flexibilidad y posturales, estáticos, dinámicos o por parejas extraídos de la gimnasia sueca.
Pecto-Gim: Distintos circuitos de trabajo pectoral.
Bi-Tri-Ant: Trabajo de bíceps, tríceps y antebrazo.
ABDuc-Gim: Ejercicios específicos para abductores y aductores, mediante trabajo estático o dinámico cuyo objetivo es acentuar la acción quema grasas y endurecer la zona.
Piernas-Gim: Combina ejercicios de cuadríceps, femoral, gemelos y de glúteo. Trabajando diferentes tipos de repeticiones e intensidades
Adbom: Trabajo de múltiples ejercicios para el músculo abdominal de forma variada, introduciendo fases aeróbicas de corta duración y alta intensidad para mantener el tono cardiaco. Es muy importante el control de la cintura pélvica.
Lumb. Trabajo de lumbares y corrección de la espalda.
Relax: Fase de relajación respiratoria
Gim-Vaginal: Trabajo de tonificación de zona pélvica y prostática con diferentes ejercicios dirigidos a esa zona con el objetivo de evitar o prevenir pérdidas de orina tanto para hombres como para mujeres.
Respiración
Es muy importante el trabajo respiratorio, pudiendo dedicar sesiones únicamente a la relajación y a la respiración, tomando conciencia de nuestro cuerpo y llegando a eliminar contracturas de zonas emocionalmente tensas, como cuello o espalda.
“La respiración es nuestro alimento natural, es como el comer, influye en todos los procesos vitales”