Quisiera destacar en este último apartado, la importancia de trabajar el suelo pélvico tanto en mujeres como en hombres.
En los dos últimos años introduje ejercicios de este tipo en poblaciones de edades de 30 hasta 90 años, ya fuera en mis clases de Localizada, Mantenimiento, Correctiva o Aqua-gim, con notable éxito, mediante una pauta sencilla de ejercicios, donde mis alumnos y alumnas tomaban conciencia de esa musculatura, que tratada con sencillez y naturalidad, resulta que es de vital importancia, y que por tabúes o vergüenzas, lo único que se hace es esconder y tapar el problema.
Seguir Leyendo...
En todos los casos mis alumnos y alumnas agradecían que alguna persona se ocupara de esta musculatura, pues igual que una persona siente flácido el tríceps y si lo trabaja lo endurece, y se siente reconfortado. ¿Por que no trabaja la musculatura pélvica? ¿Acaso es más fácil llevar una compresa o un pañal?
Tal fue el éxito que tuve que realizar sesiones exclusivas de 20 minutos después de las clases para que los alumnos que deseaban trabajar más, pudieran hacerlo.
“¿Quieres sentir más a tu compañero? ¿Quieres que él también te sienta más? Ejercítate, muévete”
¿Sabéis muchos de vosotros que se puede ejercitar el tono de la musculatura pélvica con conos vaginales? Una serie de pesas colocadas a modo de tampón, que con una rutina adecuada harán desaparecer los problemas de pérdidas, y reforzarán la musculatura pélvica y por tanto recuperando la sensibilidad de la zona.
Aun más. ¿Sabéis pues, que si trabajáis el tono de la musculatura vaginal notareis en mayor medida el contacto con vuestro compañero? ¿Es acaso esto vergonzante? O sí podemos corregir nuestros muslos, barriga o brazos y otras muchas partes del cuerpo, ¿por qué y olvidarnos de algo tan importante?
Trabajar esta musculatura tan intima que por muchas razones a lo largo de la vida se laxa y dilata, es muy importante tanto por el nivel de satisfacción que nos puede proporcionar a la mujer como a su pareja, como por la higiene y seguridad personal que puede proporcionar, poder salir largos períodos de casa, no tener pérdidas al reír, no preocuparse por el olor, no tener miedo a nuevas citas, etc.
En hombres proporciona una mayor tonificación a la musculatura prostática, educando al organismo y a la mente a concentrar un mayor riego sanguíneo en la zona, y tomando conciencia de ese músculo más.
“Dejémonos de falsos tabúes, informémonos y trabajemos para sentirnos mejor.”
Como experiencias en hombres, recuerdo a Josep y a Domingo, alumnos a los que apliqué la rutina para trabajar la musculatura de la pelvis y de la zona prostática. El primero dejo de llevar pañal en poco tiempo, pues padecía pérdidas y el segundo se recuperó mucho antes después de su operación de próstata.
En mujeres, muchas de ellas se dirigían a mi después de trabajar los músculos pélvicos, agradeciéndome el haber introducido los ejercicios en las clases, pues por dejadez, no hacían los ejercicios en casa que los ginecólogos les recomendaban y simplemente y sencillamente yo les recordaba.
Todos, hombres y mujeres tenían conciencia y notaban el trabajo de la musculatura en pocas sesiones, diferenciando el trabajo de la zona vaginal o prostática de la zona anal.
Si deseáis más información podéis consultar los apuntes facilitados a mi persona amablemente por la Dra. Montserrat Riera en el PDF, profesora de Universidad.
Gimnasia Laboral
¿Deseas llevar a tu empresa salud y bienestar? Puedes llevar alegría y rendimiento a tu empleado realizando sesiones según plan de trabajo.
Un empleado motivado es mas competitivo y tiene menor número de bajas laborales.